Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo

domingo, 22 de mayo de 2011

II Cartas a un joven poeta - Rainer María Rilke


II
Viareggio, cerca de Pisa (Italia), a 5 de abril de 1903
Ha de perdonarme, distinguido y estimado señor, que haya tardado hasta hoy para recordar con gratitud su carta del 24 de febrero. Durante todo este tiempo me encontré bastante mal. No precisamente enfermo, pero sí abatido y presa de una postración de carácter gripal, que me inhabilitaba para todo. Finalmente, al ver que ni por asomo llegaba a operarse ningún cambio en mi estado, acabé por acudir a orillas de este mar meridional, cuya acción bienhechora ya me fue de algún alivio en otra ocasión. Pero aun no estoy restablecido. Todavía me cuesta escribir. Así, pues, tendrá usted que acoger estas pocas líneas en lugar de muchas más.
Sepa, desde luego, que me causará siempre alegría con cada una de sus cartas. Sólo habrá de ser indulgente con mis respuestas, que quizás lo dejen a menudo sin nada entre las manos. Y es que en realidad, sobre todo ante las cosas más hondas y más importantes, nos hallamos en medio de una soledad sin nombre. Para poder aconsejar y, más aun, para poder ayudar a otro ser, deben ocurrir y lograrse muchas cosas. Y para que se llegue a acertar una sola vez, debe darse toda una constelación de circunstancias propicias.
Sólo dos cosas más querría decirle hoy:
En primer lugar, algo acerca de la ironía. No se deje dominar por ella, y menos que en cualquier otra ocasión, en los momentos de esterilidad. En los que sean fecundos, procure aprovecharla como un medio más para comprender la vida. Empleada con pureza, también la ironía es pura, y no hay por qué avergonzarse de ella. Pero si usted siente que le es ya demasiado familiar y teme su creciente intimidad, vuélvase entonces hacia grandes y serios asuntos, ante los cuales ella quedará siempre pequeña y desamparada. Busque la profundidad de las cosas: hasta allí nunca logra descender la ironía... Y cuando la haya llevado así al borde de lo sublime, averigüe al mismo tiempo si ese modo de entender la vida brota de una necesidad propia y esencial. Pues entonces, bajo el influjo de las cosas serias, acabará por desprenderse de usted -si es algo meramente accidental-; o bien -si es que realmente le pertenece como algo innato- cobrará fuerza, y se convertirá en un instrumento serio para incluirse entre los medios con que usted habrá de plasmar su arte.
Lo otro que yo quería decirle es esto: De todos mis libros, muy pocos me son imprescindibles. En rigor, sólo dos están siempre entre mis cosas, dondequiera que yo me halle. También aquí los tengo conmigo: la Biblia y las obras del poeta danés Jens Peter Jacobsen. Se me ocurre pensar si usted las conoce. Puede adquirirlas fácilmente, ya que algunas de ellas han sido publicadas -muy bien traducidas por cierto- en la "Biblioteca Universal" de las "Ediciones Reclam". Procúrese los Seis cuentos de J. P. Jacobsen así como su novela Niels Lyhne, y empiece por leer, en el primer librito, el primer cuento, que lleva por título "Mogens": Le sobrecogerá un mundo; la dicha, la riqueza, la inconcebible grandiosidad de todo un mundo. Permanezca y viva por algún tiempo en estos libros, y aprenda de ellos cuanto le parezca digno de ser aprendido. Ante todo, ámelos: su cariño le será pagado miles y miles de veces. Y, cualquiera que pueda llegar a ser más adelante el rumbo de su vida, estoy seguro de que ese amor cruzará siempre la urdimbre de su existencia, como uno de los hilos más importantes en la trama de sus experiencias, de sus desengaños y de sus alegrías.
Si yo he de decirle quien me enseñó algo acerca del crear, de su esencia, de su profundidad y de cuanto en él hay de eterno, sólo puedo citar dos nombres: el del grande, muy grande Jacobsen 2 y el de Auguste Rodin 3, el escultor sin par entre todos los artistas que viven en la actualidad.
¡Que siempre le salga todo bien en sus caminos!
Su
Rainer Maria Rilke

Pérez-Reverte condenado a pagar 80.000 euros por plagio


Pérez-Reverte

La Audiencia Provincial de Madrid condenó el pasado 6 de mayo al escritor y académico de la Lengua Arturo Pérez-Reverte a pagar 80.000 euros al cineasta Antonio González-Vigil, quien demandó al novelista por plagiar el guión de la película Gitano, estrenada en 2000.


La Audiencia ha estimado parcialmente el recurso de apelación interpuesto por González-Vigil y la entidad Dato Sur S.L. contra la sentencia dictada en 2008 por el Juzgado de lo Mercantil de Madrid número cinco, que absolvía a Pérez-Reverte y al director de cine Manuel Palacios de copiar el guión del demandante.
Ya en 2003, González-Vigil presentó ante el Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid una querella que también fue archivada. Ahora, ocho años después del inicio del proceso judicial en diferentes instancias, el fallo de la sección vigésimo octava de la Audiencia Provincial considera probado que la línea argumental del guión de Corazones púrpura, de González-Vigil, “se ha incorporado” a la obra Gitano, de Pérez-Reverte, “sin perjuicio de que ésta esté además enriquecida con otros matices”.
Las pruebas utilizadas fueron siete informes comparativos y testimonios de peritos. Uno de ellos, un experto en juegos de azar, señaló: “Desde el punto de vista cuantitativo existen 77 coincidencias, aunque unas tengan mayor relevancia que otras”.
Ante la condena, el autor de Capitán Alatriste recurrió al Tribunal Supremo, donde interpuso una demanda en defensa del derecho al honor contra los querellantes y contra tres revistas que, según Pérez-Reverte, habían menoscabado su honor publicando la información. Tal recurso fue archivado por el tribunal este 16 de mayo, por lo que el autor deberá pagar la indemnización y soportar que se hable públicamente del plagio.
Entre las coincidencias, el fallo argumenta que en el inicio de los dos guiones tanto José Batalier como Andrés Heredia —los protagonistas de Corazones púrpura y Gitano, respectivamente— salen de la cárcel tras cumplir una condena de dos años por drogas, y que ambos mantienen una relación sexual con una prostituta.
Además dice que en ambas obras aparecen “dos policías corruptos cocainómanos”, que persiguen al respectivo protagonista tratando de incriminarle de nuevo sin motivo alguno y, también, que el protagonista se enamora de “una gitanilla familia de un antiguo amor y que se dedica al mundo del espectáculo”.
“En sendos guiones aparece como figura preponderante en el desenlace el patriarca del clan gitano, el Tío Paco, en Corazones púrpura, y Manuel Junco, en Gitano”, añade la sentencia que señala también que en ambos textos un personaje pronuncia la frase del Evangelio “Mi reino no es de este mundo”.
“Toda vez que esas coincidencias definen el argumento, pudiéndose constatar similitudes sustanciales en el desarrollo de una trama y su desenlace, en los personajes protagonistas y secundarios y en sus interrelaciones, lleva a afirmar que ello no puede deberse a la mera casualidad sino a la existencia de plagio, aunque no sea literal ni total”, incluye la sentencia.
De esta forma, la Audiencia descarta que las similitudes sean derivadas de “clichés” del género e insiste en que hay “significativos indicios de que ha existido cierta transmisión conceptual, argumental, estructural, relacional y de atmósfera de una obra respecto a otra”.
En esta línea, la sala también acredita que González-Vigil entregó en los años 1995-1996 su guión a Origen PC, siendo ésta la productora de la película Gitano, lo que supone, dice la sentencia, que “cuando menos la parte demandada tuvo la posibilidad de acceder entonces a la obra del demandante”.
En cuanto a la condena, la Audiencia rebajó de 160.890 a 80.000 euros la indemnización que solicitaba González-Vigil.
Según Pérez-Reverte, el proceso es una “evidente maniobra de chantaje para sacarme dinero”. “Que me digan que necesito copiar un guión de un tío que no conozco ni por lo visto conoce nadie es tan grotesco y ridículo, que sería de reírse si no hubieran llegado tan lejos como han llegado”, señaló a la prensa el día que se anunció la condena, aún confiado de que ganaría el último round en el Tribunal Supremo.

Entradas populares